GESTIÓN AMBIENTAL
El equipo de profesionales en cabeza de la Magister en Gestión Ambiental , la Ingeniera Alejandra Jaimes con más de 9 años de experiencia en estudios de ingeniería brindando soluciones y estrategias necesarias para poder prevenir, evitar, controlar, mitigar, recuperar, vigilar y eventualmente compensar los posibles impactos negativos de las actividades generadas hacia el ambiente por eso nos preocupamos por desarrollar las estrategias que representadas en las necesidades de nuestros clientes alcances estándares de calidad y servicio.
SERVICIOS AMBIENTALES
La meta es establecer las condiciones ambientales iniciales del lugar antes de la intervención
de un nuevo proyecto por medio de la obtención de información primaria
y secundaria referente a los siguientes temas:
(DAP) Diagnóstico Ambiental Preliminar
La meta es establecer las condiciones ambientales iniciales del lugar antes de la intervención de un nuevo proyecto por medio de la obtención de información primaria y secundaria referente a los siguientes temas:
- Cartográfica
- Medio abiótico
- Medio biótico
- Medio socioeconómico y cultural
El DAP, permite obtener información cuantitativa y cualitativa comparativa con la evolución del proyecto y provee la información necesaria para realizar la zonificación ambiental del territorio.
Estudio de prefactibilidad
Se realiza el planteamiento de las posibles soluciones ante una problemática ambiental y se recomienda la opción más viable desde el punto de vista técnico, ambiental y económico en proyectos como:
- Proyectos de Infraestructura
- Gestión de sustancias y residuos peligrosos y no peligrosos
- Uso de recursos naturales
- Uso de insumos y cambios de tecnología
(EIA) Estudios de Impacto Ambiental
Se realiza el planteamiento de las posibles soluciones ante una problemática ambiental y se recomienda la opción más viable desde el punto de vista técnico, ambiental y económico en proyectos como:
- Proyectos de Infraestructura
- Gestión de sustancias y residuos peligrosos y no peligrosos
- Uso de recursos naturales
- Uso de insumos y cambios de tecnología
Plan de
Contingencia
Este plan evalúa los riesgos y establece las medidas para prevenir, atender y controlar adecuada y eficazmente las emergencias ambientales como:
- Proyectos de Infraestructura
- Gestión de sustancias y residuos peligrosos y no peligrosos
- Uso de recursos naturales
- Uso de insumos y cambios de tecnología
- Derrumbes
- Incendios forestales
- Pérdida de la biodiversidad
Plan de
Monitoreo
y Seguimiento
La finalidad de este programa es determinar los efectos ocasionados por el proyecto sobre los medios abiótico, biótico y socioeconómico. Registra las actividades ambientales realizadas periódicamente, ejecuta las mediciones para detectar cambios sobre el medio y plantea las medidas correctivas.
(PMA) Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
A partir de la evaluación ambiental realizada para el proyecto se formulan las estrategias, programas e inversión orientados al establecimiento de las medidas de prevención, mitigación, corrección y compensación de los impactos ambientales.
Plan de reforestación y extracción Sostenible de recursos.
Se establecen programas de reforestación y estrategias socio-ambientales para garantizar el aprovechamiento sostenible del recurso y el control de especies foráneas.
Abandono
y Restauración
Se establece las estrategias para que al finalizar el proyecto, las condiciones ambientales y sociales sean acordes al medio.